ACCIONES PROPUESTAS
28 nov 2008
Publicado por Sergio Cantero en 9:28 1 comentarios
Se puede adivinar el futuro????
19 nov 2008
No conocemos los alcances de la crisis y por tanto tampoco las acciones que debemos tomar.
Apostamos por el incremento de la productividad y por los escenarios de los presupuestos que son austeros y orientados a ayudar a los más desfavorecidos.
Debemos tomar medidas ante posibles cambios en los presupuestos.
Estos son los comentarios de los economistas dentro de los diferentes ministerios y responsables en parte de tomar las decisiones que están guiando nuestro futuro.
El gobierno propone a favor de repartir el dinero, y eso está bien, pero que muy bien, pero parece que olvida que la parte más importante de repartir algo, es que primero hay que tenerlo, primero hay que ganarlo. Y en este momento no estamos ganando.
Ya podemos ver familias que por los incrementos en los pagos mensuales de la hipoteca han abandonando sus casas para alquilar pisos con cantidades de pago mensuales similares a lo que solían pagar hace unos meses al banco. Ese dato es importante. PERO ES MAS IMPORTANTE CUANTOS MAS ESTÄN PENSANDO O A PUNTO DE HACER LO MISMO.
Ya podemos ver extraordinarios locales cerrados en calles donde hace siete meses hubiese sido imposible encontrar ni por asomo de error un local vacío para abrir algo. Negocios anteriormente exitosos que han tenido que cerrar y no solo los que tienen que ver con el sector inmobiliario. Ese dato es importante. PERO ES MAS IMPORTANTE CUANTOS MAS ESTÄN PENSANDO O A PUNTO DE HACER LO MISMO.
Ya podemos ver grandes empresas, consorcios tan sólidos que hubiésemos pensado que era imposible verlos tambalearse. Ese dato es importante. PERO ES MAS IMPORTANTE CUANTOS MAS ESTÄN PENSANDO O A PUNTO DE HACER LO MISMO.
Vamos a apoyar a los fabricantes de autos? Para que?, Para que produzcan mas autos?.
Quién los va a comprar?.
Vamos a dar créditos a los bancos para que a su vez puedan prestar. Prestar a quién?. A quién perdió su empleo o a quién está a punto de perderlo. O para que refaccionen empresas que están por cerrar?. Para que? Para que acumulen mas adeudos?..........
En cualquier estado de resultados podemos encontrar la parte verde (VENTAS) al principio y la parte roja (GASTOS) al final.
Hacer presupuestos de gastos sin considerar las ventas proyectadas (ingresos reales actuales y futuros) es hacer supuestos sobre bases falsas.
No podemos ver HOY que al gobierno no le va a alcanzar para cubrir gastos?
Seguridad social.
Obras públicas.
Salarios de funcionarios.
Etc., etc., …..
Antes de poder repartir el dinero en un presupuesto es básico producirlo. Es importante impulsar la parte verde del estado de resultados y disminuir la parte roja del estado de resultados.
Las acciones por tanto tendrán que ir orientadas a solucionar los ingresos y disminuir los costos. Pero esto hay que hacerlo a tiempo. En una semana pueden cambiar tan radicalmente las cosas. Tanto que las medidas de ese momento pueden ser otras muy diferentes a medidas que hacen falta hoy.
La única fuente inagotable de riqueza es la VENTA.
Publicado por Sergio Cantero en 4:59 0 comentarios
¡La solución somos todos!
10 nov 2008
El gobierno no es de ninguna manera el culpable de lo que está ocurriendo hoy económicamente.
Era muy difícil por no decir imposible detener de buena manera y con medidas que fuesen populares, un tren en el que estaban subidos casi todos los españoles. Y además corriendo a la máxima velocidad.
“Yo compré ese piso en diez millones y lo he vendido por veinte”.
Eso lo hemos escuchado todos los días por más de una vez en el mismo día durante los últimos tres años al menos.
No había nada que hacer para frenar ese tren de consumo que además acarreaba a todos los demás sectores involucrados: muebles, electrónica, enceres, lámparas, cortinas, telas, artículos de decoración, etc. Etc. etc.……Y además al haber tan buenos dividendos en general, se compraban autos, y viajes y ………….
Esos mismos sectores están ahora en problemas, con bajas ventas y muchos cerrando ya o por cerrar. Pero además arrastrando otros sectores que parecían muy seguros, como pudiera ser tener alquilado un local en propiedad.
Ahora esos locales que están vacíos de …Inmobiliarias, tiendas de muebles y decoración, etc., etc.….y otros que siguen cerrando todos los días, no es posible alquilarlos ni por la mitad de lo que solían costar.
Pero no para allí la cosa, la cadena está comunicada por muchos eslabones y se está afectando a todos los sectores directa o indirectamente, por que todos vamos arriba del mismo tren.
Como digo, el gobierno actual no es el culpable de lo que ha llegado a ocurrir al detenerse la construcción. Pero definitivamente si es el responsable de tomar las medidas correctas para seguir adelante, aunque esas medidas no sean populistas.
Y de momento estoy viendo medidas populistas pero no orientadas a solucionar la situación actual.
1.- Traer mano de obra calificada es cerrar la oportunidad de empleo a la gente que lo necesita ya. Hacer acuerdos con países extranjeros para traer expertos en x o y va a empeorar la situación personal de muchas familias españolas. Es verdad que actualmente existe mano de obra no calificada en España, pero la solución es crear talleres (talleres reales, no me refiero a las FPO para que quienes imparten los cursos obtengan mano de obra barata mientras dura el curso). Me refiero a talleres dirigidos a que la gente se capacite en realidad, tanto en trabajos con mano de obra involucrada, obtención de carnés de conducir de transporte pesado, etc. Así como incluso talleres financieros donde economistas de escritorio sientan de cerca las necesidades reales de las familias y los trabajadores españoles.
2.-Se está promocionando una economía de pobres, ahorra, no gastes, compra artículos mas baratos, es la traducción a vamos a seguir disminuyendo la posibilidad de ventas de los diferentes sectores, sigamos disminuyendo la posibilidad de ventas de los demás. El ahorro solo es válido cuando se hace para obtener un bien futuro, sea salir de vacaciones, comprar un bien cualquiera que este sea, los estudios de los hijos.….Pero ahorrar por el mero hecho de ahorrar, solo es un freno a las ventas. No hay ventas, no hay producción, no hay producción, no hay fuentes de empleo, no hay fuentes de empleo no hay circulante ni ventas y el círculo es interminable y descendente….
3.- Promover ahora que las empresas reciban 1500 euros por cada empleado que contraten del paro, solamente va a beneficiar a los empresarios que tienen ya actualmente la estrategia de contratar gente para cubrir el requisito:
En algunos casos demostrar que tienen una plantilla de vendedores frente a su proveedor que le exigen una plantilla mínima. Cubrir el puesto de un comercial en una zona que es irrecuperable o un producto que no se ha movido, etc.
Ese tipo de empresarios solo van a usar ese fondo sin generar puestos de trabajo a largo plazo. Esas empresas existen, tienen nombre y apellido……
Quienes son los asesores en economía del gobierno? personal con estudios pero sin suficiente experiencia de campo?, ¿ tan alejadas de la clase trabajadora que no ven la realidad?.
Por que definitivamente las medidas actuales no benefician en nada a la clase trabajadora ni a los empresarios con miras a producir resultados.
Publicado por Sergio Cantero en 1:42 0 comentarios
A mi eso no me va a pasar....
7 nov 2008
Problemas serios requieren soluciones serias, pero lo más importante es que esas soluciones sean aplicadas a tiempo.
¿No es posible adivinar el futuro?. Es totalmente posible adivinar lo que va a ocurrir, lo que no es posible es que no lo veamos a tiempo.
El ritmo actual del desempleo, no es otra cosa que la consecuencia lógica del cierre de fuentes de trabajo que han llegado a este punto por los problemas para subsistir de las empresas.
Sin embargo el número actual de desempleados no es importante. Lo importante es todas las empresas que están en ese mismo proceso de cierre.
Muchísimas de las empresas que están operando hoy, lo hacen trabajando con números de ventas por debajo de los que requieren para cubrir sus costos de operación, mantenerse y seguir les genera cada día más volumen de adeudos.
Paralelamente otras, con facturación positiva, tienen tantas cuentas por cobrar que empiezan a tener ya falta de liquidez y están cayendo ya o a punto de caer en el ciclo de demorar los pagos del alquiler, seguridad social, incluso las nóminas de sus empleados y van también enfiladas a cerrar.
Todos dependemos de todos y estamos dentro de una cadena.
Tengo mi escritorio en una gestoria y además de las noticias y porcentajes del paro diarios, veo todos los días darse la baja autónomos y pequeños empresarios.
Como dije los números actuales del paro no son el problema, el verdadero problema es que seguimos sin hacer nada que lo detenga.
La única fuente inagotable de riqueza son las ventas. Pero si no hay compradores esta fuente dejará de existir.
Esta falta de circulante de momentolo está generando el miedo. Miedo a invertir, miedo a dejar nuestro dinero en el banco, miedo a comprar, miedo a pagar...........
Miedo a hacer lo que debemos hacer. El miedo solo lleva a la depresión psicológica y a la depresión económica y de ahí lleva a donde no queremos llegar.
¡Debemos actuar ya!
El gobierno debe promover la entrada de capitales y sistemas de producción. Y no la entrada de productos.
1.-Nacionalizar la banca y controlar las operaciones.
No dándole el dinero del pueblo a quienes ya se han enriquecido. Por el contrario es frenarlos de golpe. Impedir la salida de capitales y en consecuencia evitar la descapitalización.
Cerrar la salida de capitales por arriba del necesario en la operación y evitar el dinero guardado en cajas fuertes privadas o debajo del colchón. Ese dinero parado solo provoca falta de circulante, falta de ventas y frena la economía.
2.-Regresar a la peseta y cambiar el circulante actual por moneda que pueda controlar el estado. Además de que al hacer el cambio del circulante actual, se cobren al menos un porcentaje lógico a todo aquel que cambie en efectivo mas de dos veces su ingreso promedio mensual. Por que? Pues por que obviamente todo lo que pasa de esa cantidad es dinero malogrado. Principalmente diferencias en negro de la utilidad en las continuas operaciones especulativas por la compra venta inmobiliaria. Dinero que debió pagarse de impuestos y que por circunstancias en su momento se beneficiaron e hicieron de la vista gorda promotoras, constructoras, inmobiliarias, vendedores, compradores, gestores, notarios e incluso el mismo gobierno.
3.-Emitir el circulante suficiente para que se provoque una inflación controlada que obligue a la inversión y compra de productos y en consecuencia ventas, por tanto movimiento económico.
4.-Cerrar frontera a todo aquello que se produzca o se pueda producir en el país.
5.-Reestructurar y ajustar los créditos hipotecarios de las familias, al valor real de mercado que tenga cada propiedad hoy dia.
Estas son las acciones que se requieren, pero no son populares o populistas y tomarlas da miedo.
No tomemos entonces acciones. Adivinemos que sigue:
Descapitalización al gobierno.
Reducción de los salarios de los funcionarios.
Disminución de las plazas de funcionarios y desempleo en el sector de empelo mas ¿“seguro”?.
Disminución de las garantias sociales............
Eso no me va a pasar a mi es una creencia equivocada, y se lo creen todos aquellos que conducen a excesos de velocidad pensando que nunca van a tener un accidente. Pero tarde o temprano todo aquel que corre a más velocidad de la que puede controlar el vehículo se la pega. Pero los pasajeros que lo acompañan también se la pegan.
Una chica por muy guapa que sea, pero sin preparación, que a sus 20 años no tiene educación, solo estudió sin terminar hasta el segundo de la eso, y la mayor parte de su tiempo lo dedica a salir de juerga, cambiar de pareja, dormir hasta el medio día, solo habla de porros y comete faltas de ortografía hasta en el hablar, etc. ¿Tiene alguna posibilidad de casarse con un profesionista preparado o de encontrar un empleo donde se requiera el mínimo de cultura? No, no con buenas intenciones o no en la vida real. Posiblemente si en algún cuento de hadas, pero no en la vida real.
¿Sus padres no podían adivinar que futuro le esperaba a esta persona al dejarla libremente y sin obligarla cuando pudieron dirigirla a estudiar y preparase?. Quizás si pero no hicieron nada.
No se trata de adivinar, se trata de conclusiones lógicas a premisas lógicas. De igual manera la economía no es un cuento de hadas. Con las premisas actuales, no podemos esperar a que las cosas mejoren solas mientras todos los días se pierden fuentes de empleo.
Cuando solicitamos un crédito, los bancos tienen todo el derecho de pedirnos un estudio de viabilidad, nómina con mas de dos años, aval, propiedades y toda clase de garantías sobre vienes tangibles. ¿Por que el pueblo no tiene el mismo derecho de pedirles lo mismo al poner nuestro patrimonio y nuestro futuro en manos de quienes ya lo hicieron mal y siguen ganando y cobrando el mismo salario hasta ahora?. ¿Por que prometieron que ahora si van a hacerlo bien? ¿Por que son economistas?
Bajo esa tónica pongamos libres a todos los defraudadores que estén presos, eso si, antes deben prometer que ya no van a delinquir.
Un ladrón de cuello blanco no es aquel que entra robar pistola en mano vestido de traje. Un ladrón de cuello blanco es aquel que tima pacíficamente amparado en la ignorancia de sus víctimas y aun tiene argumentos legales que les permiten salir impunes.
Finalmente es mas economista una mujer que trabajando en serio sostiene a sus hijos todos los días haciendo malabares con 700 euros mensuales que aquellos que ostentan un papelito en la pared y que sin ninguna experiencia real dirigen los destinos de nuestras vidas.
Esa misma clase de eruditos son los que creyéndose poseedores del conocimiento universal y escritores de los libros que regían el saber humano sentenciaron a Galileo por asegurar que la Tierra era redonda y giraba al rededor del Sol.
Todos los cambios producen dolor, pero debemos tomar acciones ya, empezando por conocer públicamente el plan real de viabilidad y las acciones exactas que se van a tomar con nuestro patrimonio para lograr resultados positivos en la banca.
Por que de lo que estoy bien seguro es que no va a llegar ningún príncipe azul a ponernos la comida para nuestros hijos en la mesa y si llegamos al hambre, aunque sigamos pensando por miedo, que eso no nos va a pasar a nosotros, cuando nos pase, las acciones que se deberán tomar van ser muchísimo mas dolorosas que las que estamos leyendo aquí.
Publicado por Sergio Cantero en 2:56 1 comentarios